Visa denial rates for highly skilled workers are on the rise. Small Texas businesses are taking a hit.
Temporary visas for highly skilled noncitizen workers are key for Texas businesses, but they're also in short supply.
Temporary visas for highly skilled noncitizen workers are key for Texas businesses, but they're also in short supply.
El debate en torno a la eliminación del Título 42, una ley sanitaria que expulsa migrantes que intentan solicitar asilo, salvo ciertas excepciones, es un capítulo más de la triste saga de la discusión migratoria en este país, que no se basa en soluciones, sino en explotar el tema con fines político-partidistas. Es más, es un libreto desgastado y predecible en una obra donde únicamente cambian los actores. La única constante sigue siendo el cúmulo de eternos protagonistas: los millones de indocumentados que continúan en el limbo.
Joe Biden llega a su primer año en la presidencia no precisamente con las manos vacías, pero sí con muchas expectativas bastante desdibujadas, sobre todo en el ámbito migratorio. Después de arribar a la Casa Blanca tras un angustiante periodo de amenaza contra la democracia estadounidense por parte del gobierno anterior, sus promesas hacia los inmigrantes indocumentados tienen ahora un literal sabor a nada.
Ya pasado el primer aniversario de la presidencia de Joe Biden y los análisis de cómo la reforma migratoria una vez más quedó en el tintero, la pregunta obligada es qué resta por hacer. Es decir, cuál es el siguiente paso para lograr algo en este año electoral, que complicaría todavía más el panorama en el frente migratorio en lo que resta de esta presidencia si los demócratas pierden el control del Congreso.
El tercer intento de los legisladores demócratas para incluir provisiones de inmigración en la propuesta de ley de gasto social "Build Back Better" fue rechazada nuevamente por la llamada asesora "Parlamentaria" del Senado y vuelve a poner en pausa las esperanzas de millones de residentes indocumentados en Estados Unidos.