FORT WORTH -- El Kimbell Art Museum anunció la muestra "Buda, Shiva, Loto, Dragón: La Colección Rockefeller de la Asia Society" (Buddha, Shiva, Lotus, Dragon: The Mr. and Mrs. John D. Rockefeller 3rd Collection at Asia Society), en exhibición del 27 de junio al 5 de septiembre de 2021.
La exposición muestra la extraordinaria gama de esculturas, obras en bronces, cerámica, y metal que John D. Rockefeller 3o (1906-1978) y su esposa, Blanchette Hooker Rockefeller (1909-1992), esmeradamente coleccionaran de 1940 a 1970. (La entrada a la colección permanente del Kimbell Art siempre es gratuita, para adquirir boletos de entrada para la exposición de Asia, clic aquí).
Esta exhibición realza considerables logros del arte asiático, entre los que se incluyen espectaculares obras en bronce del período Chola de la India, esculturas impresionantes del Sudeste Asiático y exquisitas piezas de cerámica de Asia Oriental; abarcando en su conjunto un recorrido por el tiempo de más de dos milenios. Compuesta por obras maestras obtenidas de la colección permanente de la Asia Society, esta fascinante propuesta visual ilumina las historias sociales y artísticas de Asia y enfatiza la capacidad que tienen las artes visuales para fomentar el diálogo intercultural.
Esta exhibición también representa una oportunidad especial para que los visitantes del museo disfruten de la calidad sin paralelo de la colección de Sr. y Sra. John D. Rockefeller fuera del Asia Society Museum, su recinto en la ciudad de Nueva York. Además de investigar temas de las esculturas budista e hindúes, así como de la cerámica y del trabajo en metal de Asia Oriental, la exposición demuestra cuán conocedores eran los Rockefeller y su desempeño para coleccionar y llevar a cabo exhibiciones en una época en la que las circunstancias políticas y económicas moldeaban el recibimiento que se daba, al igual que el acceso que se tenía, a las obras de arte de Asia en los Estados Unidos.
Excelencia de Obras en Exhibición: Buda, Shiva, Loto, Dragón: La Colección Sr. y Sra. John D. Rockefeller de la Asia Society es la quinta exposición de arte asiático que se presenta en el Kimbell Art Museum en los últimos 20 años, después de las recientes exhibiciones "De las Tierras de Asia: La Colección de Sam y Myrna Myers" (From the Lands of Asia: The Sam and Myrna Myers Collection) en 2018 y "Samurai: Armadura de la Colección de Ann y Gabriel Barbier-Mueller" (Samurai: Armor from the Ann and Gabriel Barbier-Mueller Collection) en 2014.
"Cada pieza en la exhibición es una joya absoluta”, indicó Jennifer Casler Price, curadora de arte de Asia, África y de la América Antigua del Kimbell Art Museum. "Esta exposición es una maravillosa oportunidad para explorar una espléndida selección de obras de arte excepcionales, concentradas en una de las mejores colecciones del mundo".
"Dentro de la amplia gama de temas, culturas, períodos y estilos representados, hay algo de asombro y descubrimiento para todos, ya sea que se esté familiarizado con el arte asiático o bien que estas fascinantes y extraordinarias obras sean vistas por primera vez”, puntualizó Casler Price.
Con énfasis en la belleza, el equilibrio entre el ingenio y la tradición, aunados al reconocimiento de los tipos de fe representada en los objetos de esta colección, Buda, Shiva, Loto, Dragón: La Colección Sr. y Sra. John D. Rockefeller de la Asia Society pone de manifiesto la dinámica de ideas y filosofías que dan vida a las muchas historias del arte asiático. Al mismo tiempo, es prueba de la visión de los Rockefeller de promover un entendimiento intercultural más profundo mediante encuentros directos con asombrosas obras de arte.
La Colección de John D. Rockefeller 3o: Cuando John D. Rockefeller y su esposa, Blanchette Hooker Rockefeller, comenzaron a coleccionar arte asiático en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, decidieron dar prioridad a las obras maestras clásicas que representaran la gran habilidad técnica y vastedad creativa en el ejercer artístico asiático. Desde un principio la pareja creyó que el compartir este agrupamiento de extraordinarias obras de arte con el público podría actuar como un catalizador que incrementaría el entendimiento de las culturas asiáticas al tiempo de sentar las bases para un futuro compromiso económico y sociopolítico entre los Estados Unidos y los países de Asia. Seleccionaron objetos de todo el continente (Camboya, China, India, Japón, Nepal, Sri Lanka, Tailandia, Tíbet y Vietnam) que iban desde piezas de uso cotidiano para alimentos hasta vasijas dignas de las mesas imperiales, y desde la producción estatuaria para ceremonias budistas hasta esculturas hindúes de devoción privada. Estas obras de arte vienen de un amplio rango de contextos culturales que refleja la diversidad de Asia y sus vastos logros artísticos.
Escultura Budista: John D. Rockefeller se crió en hogares donde su madre, Abby Aldrich Rockefeller, buscaba recrear la atmósfera que había admirado durante sus viajes a Asia, particularmente el sereno equilibrio de los templos budistas. La sección que abre paso a esta exhibición, Escultura Budista, incluye obras que capturan tanto la belleza como lo compasivo de los ideales plasmados en el arte budista de Asia.
Las magníficas obras en bronce de Asia del Sur y las esculturas de piedra de la antigua región de Gandhara del período Gupta y período Pala demuestran estilos que tuvieron un profundo impacto en las artes del Este y del Sudeste Asiático durante los cientos de años en que el budismo se propagara por todo el continente; desde la India en el Sur hasta Japón en el Norte. Las obras de Nepal, Sri Lanka, Tailandia, Camboya, China y Japón reflejan estas dos tradiciones y transformaciones estilísticas. Una espléndida cabeza de piedra de un Buda creada entre finales del siglo II y principios del III por escultores en Gandhara es un ejemplo clásico de las primeras imágenes del Buda, con rasgos faciales casi griegos que reflejan el estatus de Gandhara como una encrucijada en la que el Oriente y el Occidente se encontraban.
Escultura Hindú: A Rockefeller igualmente le atraía la sensualidad estética de la escultura hindú. Otra sección de esta exhibición, Escultura Hindú, muestra una formidable serie de piezas que los Rockefeller adquirieron en la India y en Camboya. Entre la extraordinaria selección de cinco obras en bronce del período Chola, hay una magnífica imagen del dios hindú Shiva, representado como el Señor de la Danza (Shiva Nataraja), que data de alrededor de 970. Otro ejemplar que se muestra entre varias esculturas monumentales del Sudeste Asiático es una imagen khmer en arenisca de un Shiva de cuatro brazos, cuerpo suave y finos detalles; características que se encuentran en las mejores figuras talladas del período Angkor de finales del siglo X o principios del siglo XI.
Cerámica y Obras en Metal: Los coleccionistas compartían gustos muy variados, lo cual se puede observar en la sección de Cerámica y Obras en Metal de la exhibición. Como a su padre, a John D. Rockefeller 3o le apasionaba coleccionar porcelanas chinas, particularmente de la dinastía Ming (1368-1644) y del período Kangxi de la dinastía Qing (1662-1722), sin embargo el hijo desarrolló una mayor apreciación por la cerámica de Asia Oriental que la que el padre tenía. Un impecable frasco azul y blanco del siglo XV decorado con dragones es una clara representación de las porcelanas más finas que eran utilizadas en la corte Ming como obsequios del emperador a sus asistentes y a gobernantes y dignatarios extranjeros.
Como muestra del variado, aunque selectivo, gusto de los Rockefeller por la cerámica japonesa, los sofisticados objetos de porcelana de Arita son muestra de algunas de las porcelanas japonesas más apreciadas que se hayan exportado a Occidente, y las piezas de Mino y de Kioto reflejan la estética asociada con la ceremonia del té. Ejemplar notable de ello es una gran jarra para almacenamiento de hojas de té, decorada con un grupo de cuervos que se le puede atribuir a Nonomura Ninsei, uno de los pocos alfareros del siglo XVII cuyo nombre se conoce ahora.
Para cerrar esta sección de la exhibición, una espléndida vasija china (gui) de bronce para alimentos del siglo VI a. C., y una elegante copa de plata de la dinastía Tang de los siglos VII al VIII representan momentos cúspides de la tradición de trabajo en metal de China. Estos dos objetos revelan tanto las innovaciones locales como el impacto estilístico que resultó del intercambio internacional de bienes y de ideas: conceptos que el tiempo avaló y que los Rockefeller se dedicaron a enfatizar a lo largo de su coleccionar arte asiático.
Esta exhibición fue organizada en colaboración con la American Federation of Arts y el Asia Society Museum.
La exposición muestra la extraordinaria gama de esculturas, obras en bronces, cerámica, y metal que John D. Rockefeller 3o (1906-1978) y su esposa, Blanchette Hooker Rockefeller (1909-1992), esmeradamente coleccionaran de 1940 a 1970. (La entrada a la colección permanente del Kimbell Art siempre es gratuita, para adquirir boletos de entrada para la exposición de Asia, clic aquí).
Esta exhibición realza considerables logros del arte asiático, entre los que se incluyen espectaculares obras en bronce del período Chola de la India, esculturas impresionantes del Sudeste Asiático y exquisitas piezas de cerámica de Asia Oriental; abarcando en su conjunto un recorrido por el tiempo de más de dos milenios. Compuesta por obras maestras obtenidas de la colección permanente de la Asia Society, esta fascinante propuesta visual ilumina las historias sociales y artísticas de Asia y enfatiza la capacidad que tienen las artes visuales para fomentar el diálogo intercultural.
Esta exhibición también representa una oportunidad especial para que los visitantes del museo disfruten de la calidad sin paralelo de la colección de Sr. y Sra. John D. Rockefeller fuera del Asia Society Museum, su recinto en la ciudad de Nueva York. Además de investigar temas de las esculturas budista e hindúes, así como de la cerámica y del trabajo en metal de Asia Oriental, la exposición demuestra cuán conocedores eran los Rockefeller y su desempeño para coleccionar y llevar a cabo exhibiciones en una época en la que las circunstancias políticas y económicas moldeaban el recibimiento que se daba, al igual que el acceso que se tenía, a las obras de arte de Asia en los Estados Unidos.
Excelencia de Obras en Exhibición: Buda, Shiva, Loto, Dragón: La Colección Sr. y Sra. John D. Rockefeller de la Asia Society es la quinta exposición de arte asiático que se presenta en el Kimbell Art Museum en los últimos 20 años, después de las recientes exhibiciones "De las Tierras de Asia: La Colección de Sam y Myrna Myers" (From the Lands of Asia: The Sam and Myrna Myers Collection) en 2018 y "Samurai: Armadura de la Colección de Ann y Gabriel Barbier-Mueller" (Samurai: Armor from the Ann and Gabriel Barbier-Mueller Collection) en 2014.
"Cada pieza en la exhibición es una joya absoluta”, indicó Jennifer Casler Price, curadora de arte de Asia, África y de la América Antigua del Kimbell Art Museum. "Esta exposición es una maravillosa oportunidad para explorar una espléndida selección de obras de arte excepcionales, concentradas en una de las mejores colecciones del mundo".
"Dentro de la amplia gama de temas, culturas, períodos y estilos representados, hay algo de asombro y descubrimiento para todos, ya sea que se esté familiarizado con el arte asiático o bien que estas fascinantes y extraordinarias obras sean vistas por primera vez”, puntualizó Casler Price.
Con énfasis en la belleza, el equilibrio entre el ingenio y la tradición, aunados al reconocimiento de los tipos de fe representada en los objetos de esta colección, Buda, Shiva, Loto, Dragón: La Colección Sr. y Sra. John D. Rockefeller de la Asia Society pone de manifiesto la dinámica de ideas y filosofías que dan vida a las muchas historias del arte asiático. Al mismo tiempo, es prueba de la visión de los Rockefeller de promover un entendimiento intercultural más profundo mediante encuentros directos con asombrosas obras de arte.
La Colección de John D. Rockefeller 3o: Cuando John D. Rockefeller y su esposa, Blanchette Hooker Rockefeller, comenzaron a coleccionar arte asiático en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, decidieron dar prioridad a las obras maestras clásicas que representaran la gran habilidad técnica y vastedad creativa en el ejercer artístico asiático. Desde un principio la pareja creyó que el compartir este agrupamiento de extraordinarias obras de arte con el público podría actuar como un catalizador que incrementaría el entendimiento de las culturas asiáticas al tiempo de sentar las bases para un futuro compromiso económico y sociopolítico entre los Estados Unidos y los países de Asia. Seleccionaron objetos de todo el continente (Camboya, China, India, Japón, Nepal, Sri Lanka, Tailandia, Tíbet y Vietnam) que iban desde piezas de uso cotidiano para alimentos hasta vasijas dignas de las mesas imperiales, y desde la producción estatuaria para ceremonias budistas hasta esculturas hindúes de devoción privada. Estas obras de arte vienen de un amplio rango de contextos culturales que refleja la diversidad de Asia y sus vastos logros artísticos.
Escultura Budista: John D. Rockefeller se crió en hogares donde su madre, Abby Aldrich Rockefeller, buscaba recrear la atmósfera que había admirado durante sus viajes a Asia, particularmente el sereno equilibrio de los templos budistas. La sección que abre paso a esta exhibición, Escultura Budista, incluye obras que capturan tanto la belleza como lo compasivo de los ideales plasmados en el arte budista de Asia.
Las magníficas obras en bronce de Asia del Sur y las esculturas de piedra de la antigua región de Gandhara del período Gupta y período Pala demuestran estilos que tuvieron un profundo impacto en las artes del Este y del Sudeste Asiático durante los cientos de años en que el budismo se propagara por todo el continente; desde la India en el Sur hasta Japón en el Norte. Las obras de Nepal, Sri Lanka, Tailandia, Camboya, China y Japón reflejan estas dos tradiciones y transformaciones estilísticas. Una espléndida cabeza de piedra de un Buda creada entre finales del siglo II y principios del III por escultores en Gandhara es un ejemplo clásico de las primeras imágenes del Buda, con rasgos faciales casi griegos que reflejan el estatus de Gandhara como una encrucijada en la que el Oriente y el Occidente se encontraban.
Escultura Hindú: A Rockefeller igualmente le atraía la sensualidad estética de la escultura hindú. Otra sección de esta exhibición, Escultura Hindú, muestra una formidable serie de piezas que los Rockefeller adquirieron en la India y en Camboya. Entre la extraordinaria selección de cinco obras en bronce del período Chola, hay una magnífica imagen del dios hindú Shiva, representado como el Señor de la Danza (Shiva Nataraja), que data de alrededor de 970. Otro ejemplar que se muestra entre varias esculturas monumentales del Sudeste Asiático es una imagen khmer en arenisca de un Shiva de cuatro brazos, cuerpo suave y finos detalles; características que se encuentran en las mejores figuras talladas del período Angkor de finales del siglo X o principios del siglo XI.
Cerámica y Obras en Metal: Los coleccionistas compartían gustos muy variados, lo cual se puede observar en la sección de Cerámica y Obras en Metal de la exhibición. Como a su padre, a John D. Rockefeller 3o le apasionaba coleccionar porcelanas chinas, particularmente de la dinastía Ming (1368-1644) y del período Kangxi de la dinastía Qing (1662-1722), sin embargo el hijo desarrolló una mayor apreciación por la cerámica de Asia Oriental que la que el padre tenía. Un impecable frasco azul y blanco del siglo XV decorado con dragones es una clara representación de las porcelanas más finas que eran utilizadas en la corte Ming como obsequios del emperador a sus asistentes y a gobernantes y dignatarios extranjeros.
Como muestra del variado, aunque selectivo, gusto de los Rockefeller por la cerámica japonesa, los sofisticados objetos de porcelana de Arita son muestra de algunas de las porcelanas japonesas más apreciadas que se hayan exportado a Occidente, y las piezas de Mino y de Kioto reflejan la estética asociada con la ceremonia del té. Ejemplar notable de ello es una gran jarra para almacenamiento de hojas de té, decorada con un grupo de cuervos que se le puede atribuir a Nonomura Ninsei, uno de los pocos alfareros del siglo XVII cuyo nombre se conoce ahora.
Para cerrar esta sección de la exhibición, una espléndida vasija china (gui) de bronce para alimentos del siglo VI a. C., y una elegante copa de plata de la dinastía Tang de los siglos VII al VIII representan momentos cúspides de la tradición de trabajo en metal de China. Estos dos objetos revelan tanto las innovaciones locales como el impacto estilístico que resultó del intercambio internacional de bienes y de ideas: conceptos que el tiempo avaló y que los Rockefeller se dedicaron a enfatizar a lo largo de su coleccionar arte asiático.
Esta exhibición fue organizada en colaboración con la American Federation of Arts y el Asia Society Museum.